Fausto, de Charles Gounod en la visión de José Tola, es una ópera en cinco actos, con libreto de Jules Barbier y Michel Carré, basado en Faust et Marguerite de Carré y Faust (parte I) de Johann Wolfgang von Goethe.
Presentada en noviembre de 2017, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, el Coro Nacional del Perú y renombrados solistas, fue la sexta Temporada de Ópera del Ministerio de Cultura presentada, en la sala del Gran Teatro Nacional.
¿Quieres recibir una clase maestra sobre esta puesta en escena?
Nuevamente tenemos el agrado de compartir contigo la Antesala de ópera, con la maestra Mónica Canales, quien nos acompaña durante unos minutos, para reconocer a Fausto en su contexto histórico, pero también comparte detalles de su creación y puesta en escena. Video
Sabías que…
- * Esta ópera se estrenó en París, Francia el 19 de marzo de 1859.
- * Mientras tanto, en el Perú, se vivía el quinto mes de la Guerra peruano-ecuatoriana, durante el gobierno del Mariscal Don Ramón Castilla y Marquesado.
- * El enfrentamiento entre el bien y el mal, que ves en la ópera Fausto, es reconocible también en otras manifestaciones artísticas como en el folclore. Ejemplo de ello es La diablada puneña, que reúne elementos propios de la religión católica, como los de ritual tradicional andino. Mira aquí una muestra de ello, en Retablo de Candelaria, gracias al Ballet Folclórico Nacional. Video.
👉 SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN AQUÍ
¿Eres parte de esta transmisión? ¡Cuéntanos tus experiencia! Es muy importante para nosotros para seguir mejorando: INGRESA AQUÍ.