TRANSMISIÓN: 4 DE ABRIL 2021 - 5:30 PM
El Mesías, de Georg Friedrich Händel y compuesto en 1741, es el más conocido e interpretado oratorio de todos los tiempos. Esta monumental obra contó con la participación del Coro Nacional de Niños, Ensamble de Varones del Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, dirigidos por el maestro Luis Chumpitazi junto a destacados solistas.
Es importante que sepas que un Oratorio es un género musical dramático sin puesta en escena, ni vestuario, ni decorados, compuesto por lo general para voces solistas, coro y orquesta, y en la cual tradicionalmente se quiere narrar una historia religiosa o sagrada.
¿De qué se trata El Mesías?
Tradicionalmente asociada a la Navidad, esta obra expresa y relata la vida de Jesús de Nazaret y está estructurada en tres partes:
- Primera parte: El nacimiento, basada en los libros de Isaías, Ageo y Malaquías y en las secciones de los Evangelios de San Lucas y San Mateo que narran la anunciación del nacimiento de Cristo.
- Segunda parte: La Pasión, basada en las profecías de Isaías sobre la pasión y muerte de Jesús, salmos del rey David, del texto de Romanos, de los evangelistas, entre otros. Ilustra la Pasión, la Resurrección y la Ascensión. Termina con el “Aleluya!”.
- Tercera parte: Las Secuelas, tomada de Corintios, Romanos y Apocalipsis. Expresa la victoria de Cristo frente a la muerte, su glorificación en los cielos y el Juicio Final.
¿Quieres saber más de El Mesías?
Revisa aquí el Programa de Mano.
Sabías que…
- * ¡El Mesías fue compuesto en solo 3 semanas! Hay quienes piensan que podría atribuirse, a que Hándel, reutilizaba pasajes de sus anteriores composiciones, adaptándolos a nuevos propósitos.
- * Händel murió Londres, en 1759. 200 años después, Jimi Hendrix, se mudó a la casa que ocupara el compositor y se dice que ello propició a que Hendrix incorporara sus melodías en sus solos de guitarra. Un ejemplo de esto es su canción Hear my train a comin’. A ver si puedes identificarlas Aquí.
- * El día que El Mesías se interpretó por primera vez en el Covent Garden (Royal Opera House) de Londres, el 23 de marzo de 1743, se hizo frente al rey Jorge II, quien al escuchar las primeras notas del Hallelujah, se puso de pie. El protocolo indicaba que todos debían seguirlo, por lo que todo el público se levantó de sus asientos. Desde aquella fecha, cada vez que la obra se interpreta en un teatro de la ciudad, el público se pone de pie en el momento de este coro.
¿Eres parte de esta transmisión? ¡Cuéntanos tus experiencia! Es muy importante para nosotros para seguir mejorando: INGRESA AQUÍ